La Rizolisis Lumbar y Cervical ¿Qué es?
Por: Dr. Javier Morón
La rizolisis es un procedimiento innovador y poco invasivo que se utiliza para tratar el dolor crónico en la columna vertebral. Este tratamiento es una solución efectiva para aquellos pacientes que no han encontrado alivio con métodos conservadores.
¿Qué es la Rizolisis?
La rizolisis es una técnica percutánea que se realiza con anestesia local para aliviar el dolor de las articulaciones facetarias mediante impulsos de radiofrecuencia aplicados en las terminaciones nerviosas responsables del dolor.
¿Rizolisis, para qué sirve?
Este procedimiento sirve para tratar el dolor crónico lumbar y cervical que tiene origen en las articulaciones facetarias, especialmente cuando otros tratamientos no han sido efectivos.
¿Cuándo está indicada una Rizolisis?
Se recomienda para pacientes con dolor lumbar o cervical crónico superior a tres meses, causado por el síndrome facetario.
¿Para qué lesiones se recomienda tratar con rizolisis?
La rizolisis está recomendada para los pacientes que presentan síndrome facetario y que muestran dolor intenso y persistente durante más de tres meses, sin mejorar la clínica con otros tratamientos conservadores.
- Facetaria: la rizolisis facetaria está indicada y recomendada para tratar el dolor crónico en las articulaciones facetarias de la columna, ya sea lumbar, dorsal o cervical, de una manera efectiva y segura, con un alto porcentaje de éxito.
- Lumbar: con la rizolisis lumbar se lesionan los nervios sensitivos de las articulaciones de la parte baja de la columna vertebral que ocasionan el dolor lumbar. Esta técnica aborda de manera directa los ramos mediales lumbares, aplicando de 3 a 4 agujas en cada uno de los nervios a tratar, para causar lesión en cada nervio y destruirlo, con el fin de cortar la trasmisión del dolor.
- Cervical: la rizolisis cervical está indicada cuando existe dolor cervical persistente, de origen facetario, el cual no se ha podido controlar con otros tratamientos conservadores.
¿Cuál es el procedimiento para una Rizolisis?
El procedimiento se realiza en quirófano de manera ambulatoria, con anestesia local más sedación, y se lleva a cabo en unos 30 minutos aproximadamente. Cuando la rizolisis es para tratar el dolor cervical, el procedimiento se hace con el paciente tumbado boca arriba, por otra parte, en los casos de rizolisis lumbar o dorsal, la técnica se aplica con el paciente en posición boca abajo.
La rizolisis se realiza aplicando termocoagulación a una temperatura de 80°C, para eliminar las terminaciones nerviosas que originan el dolor, utilizando equipos de rayos X para lograr la ubicación exacta de los nervios a tratar.
¿Es dolorosa la Rizolisis?
Durante este procedimiento se utiliza anestesia local, lo que permite que las molestias sean mínimas. Si el paciente lo desea se le puede aplicar sedación, sin embargo es recomendable que el paciente se mantenga en comunicación durante el procedimiento, con lo que podrá ir describiendo las sensaciones en el momento. Por lo general puede sentir una sensación de hormigueo.
¿Cuánto dura una Rizolisis?
Los efectos de este tratamiento analgésico pueden durar alrededor de 10 meses, y en muchos casos puede llegar a tener una duración hasta de 18 meses, dependiendo de cada caso.
Se han observado casos que han superado el tiempo de duración del efecto analgésico, manteniendo los cuidados adecuados, como por ejemplo, cambiar el modelo alimenticio para mantener un peso adecuado, así como adoptar posturas corporales correctas en las actividades de rutinas, y tomar precauciones al levantar peso.
¿Cuál es la tasa de éxito de una Rizolisis?
Este procedimiento alcanza una tasa de éxito que supera el 70 %, es una técnica que puede aliviar de manera considerable las dolencias crónicas, cuando otros tratamientos previos no han surgido efecto y además, esta técnica presenta un mínimo porcentaje de riesgos.
¿Cuánto tiempo de reposo es necesario después de una Rizolisis?
Por ser un procedimiento poco invasivo, además de ser rápido y que no requiere suturas, el paciente puede regresar a su casa el mismo día, sin necesidad de hospitalización, y aproximadamente después de 24 a 48 horas, puede retomar sus actividades cotidianas de manera paulatina, cuidando de no realizar esfuerzo físico, ni levantamiento de peso, durante los primeros días.
Diferencia entre Rizolisis y Radiofrecuencia
La Radiofrecuencia es la aplicación de corriente eléctrica específica en las terminaciones nerviosas, con el objeto de mejorar o eliminar los diferentes tipos de dolor crónico. La radiofrecuencia puede ser realizada de manera continua o pulsada de acuerdo al tipo de dolor tratado.
Con la radiofrecuencia se puede eliminar el nervio de manera definitiva o lograr disminuir la transmisión de dolor sin eliminar el nervio, utilizando la neuromodulación, a través de temperaturas controladas no mayores a 42°C. Esta aplicación de corriente se lleva a cabo mediante un generador que controla la cantidad de energía y la temperatura.
Por otra parte, la rizolisis es un tratamiento que se indica específicamente para el alivio del dolor crónico de origen facetario, con el objeto de destruir el nervio causante del dolor de manera definitiva, la rizolisis se realiza aplicando temperaturas entre 80°C y 85°C a través de la técnica de radiofrecuencia convencional o continua.
Artículo redactado por:
Dr. Javier Morón
Número de colegiatura: 57423
Especialista en Cirugía de Columna